lunes

Hidrobiológica - VOLUMEN 17 Número 1 (suplemento) JULIO 2007

Prólogo-Editorial



Sanchez Villavicencio, M., C. Alvárez Silva y G. Miranda Arce
Toxicidad del boro en Lemna gibba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .1-6


Ramos-Espinosa, M. G., l. M. Rodríguez-Sánchez y P.Martínez-Cruz
Uso de macrofitas acuáticas en el tratamiento de aguas para
el cultivo de maiz y sorgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-15


López-Hernández M., M. G. Ramos-Espinosa y J. Carranza-Fraser
Análisis multimétrico para evaluar contaminación en el rio Lerma
y lago de Chapala, México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..16-30


Sobrero, C., M. l. Martin y A. Ronco
Fitotoxicidad del herbicida Roundup® Max sobre la especie no blanco
Lemna gibba en estudios de campo y laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31-39


Guzmán-García X.,A. Martínez-López, l. Rodríguez-Medina,
H. González-Márquez
y A. Vázquez-Botello
Cambios tisulares en el ostión Crassostrea virginica por exposición
y depuración al cadmio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41-48


Sobrino-Figueroa A., C. Cáceres-Martínez y R. Rosas-Cedillo
Evaluación del riesgo por consumir moluscos contaminados con cadmio, cromo y plomo . . . . . 49-58


Alva-Martínez, A. F., S. S. S. Sarma, & S. Nandini
Dinámica poblacional de Brachionus calyciflorus y Brachionus havanaensis
(Rotifera) en una dieta mixta de Microcystis aeruginosa y alga verde.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61-67


Instrucciones a los Autores

No hay comentarios: